Contratar seguros para una empresa o colectivo profesional no es solo una cuestión de precio: también influye quién te asesora y en qué condiciones lo hace. En muchas ocasiones, el desconocimiento sobre las figuras que intervienen en la distribución de seguros genera decisiones poco acertadas.
Uno de los errores más comunes es pensar que todos los mediadores de seguros ofrecen lo mismo. Nada más lejos de la realidad. Existen diferencias legales, operativas y comerciales entre una agencia exclusiva, una agencia vinculada y un corredor de seguros, y entender estas diferencias es clave para tomar decisiones informadas.
¿Qué es un mediador de seguros?
Un mediador de seguros es el intermediario entre el cliente y la aseguradora. Puede ser una persona física o una entidad, y su función va desde la comercialización de pólizas hasta el asesoramiento previo y posterior a la contratación.
En España, la normativa que regula esta figura es el Real Decreto-ley 3/2020, que establece dos grandes categorías de mediadores:
• Agentes de seguros, que actúan en nombre de aseguradoras.
• Corredores de seguros, que actúan en nombre del cliente.
Dentro de los agentes, la ley diferencia entre agentes exclusivos y agentes vinculados, y esa distinción afecta directamente a la oferta que pueden presentar y al tipo de asesoramiento que pueden ofrecer.
Agencia exclusiva
Una agencia exclusiva trabaja en representación de una única compañía aseguradora. Tiene un contrato mercantil con esa entidad y solo puede comercializar productos de su catálogo.
Esto no significa que no tenga conocimiento técnico, sino que su capacidad de ofrecer alternativas está limitada por el acuerdo con esa aseguradora.
Ejemplo: Si una empresa acude a un agente exclusivo de Allianz, todas las pólizas que reciba serán de esa aseguradora, independientemente de si existen opciones mejores para sus necesidades específicas.
¿Qué implica para una empresa o colectivo?
• Puede ser adecuado si ya se conoce y se confía plenamente en la compañía.
• Limita la comparación de productos, coberturas o precios con otras aseguradoras.
• El asesoramiento puede estar condicionado por los intereses comerciales de la aseguradora.
Agencia vinculada
Una agencia vinculada tiene acuerdos con varias aseguradoras, lo que le permite ofrecer productos de más de una entidad. Sin embargo, sigue actuando en nombre de las aseguradoras, no del cliente.
Aunque su oferta es más amplia que la de un agente exclusivo, solo puede ofrecer seguros de las compañías con las que tiene contratos firmados.
Ejemplo: Una agencia vinculada que trabaje con AXA, Reale y Zurich podrá presentar opciones de esas aseguradoras, pero no buscará fuera de ese grupo, incluso si existen productos más adecuados para el cliente.
¿Qué implica para una empresa o colectivo?
• Mayor abanico de productos respecto a una agencia exclusiva.
• Aún existe una limitación de mercado.
• El nivel de independencia es parcial, ya que sigue representando a las aseguradoras.
Corredor de seguros
Un corredor de seguros es un mediador que no tiene vinculación contractual con ninguna aseguradora concreta. Esto le permite actuar en nombre del cliente y realizar un análisis objetivo del mercado, recomendando la opción que mejor se ajusta a cada necesidad.
Además, está obligado por ley a justificar las recomendaciones que realiza y a presentar una comparativa entre varias alternativas.
Ejemplo: Una correduría que trabaja con múltiples aseguradoras puede analizar la situación de una empresa, identificar necesidades específicas (por ejemplo, responsabilidad civil profesional, ciberseguridad o flotas) y proponer varias opciones reales con ventajas e inconvenientes de cada una.
¿Qué implica para una empresa o colectivo?
• Mayor capacidad de adaptación a necesidades específicas.
• Acceso a productos de diferentes aseguradoras.
• Enfoque técnico y orientado al interés del cliente.
• Puede ofrecer asesoramiento preventivo y acompañamiento en siniestros.
Entender la diferencia para tomar una buena decisión
Saber quién te está asesorando en materia de seguros no es un detalle menor. Cada figura —agente exclusivo, agente vinculado o corredor— tiene una naturaleza legal y operativa distinta, que afecta directamente a lo que puede ofrecerte.
Si tu intención es que tus riesgos estén gestionados por un único asesor independientemente de la compañía y que realicen por ti todos los trámites de tus siniestros, una correduría de seguros es la opción que estás buscando.
En Aenus analizamos sin compromiso tus pólizas actuales y te mostramos si puedes mejorar en precio, coberturas o condiciones. Habla con nosotros y toma decisiones con información clara.