SaludParticularesEmpresas
SaludEmpresasParticularesQuiénes SomosDónde Estamos
Sobre nosotros
Quiénes somosDónde estamos
Área cliente
Área clienteWhatsapp
Más artículos
Particulares

¿Qué es un perito y cuál es su papel en los seguros?

Publicado el
16.06.2025
Celia Pino
Síguenos

Cuando ocurre un siniestro y se activa un seguro —ya sea por un accidente de tráfico, un escape de agua en casa o un robo—, entra en escena una figura clave: el perito de seguros. Muchas personas no tienen claro qué es un perito, qué funciones realiza o por qué su papel es tan importante a la hora de resolver un incidente cubierto por una póliza.

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué es un perito, qué hace exactamente, y cómo puede influir en la resolución de tu siniestro.

¿Qué es un perito?

Un perito es un profesional especializado que se encarga de analizar técnicamente un hecho, evaluar los daños sufridos y determinar su valor económico. En el contexto de los seguros, el perito de seguros es la persona encargada de verificar si el siniestro está cubierto por la póliza contratada, estimar los daños y redactar un informe que servirá de base para que la aseguradora tome una decisión.

No es un abogado ni un trabajador administrativo: es un experto técnico que puede tener formación en ingeniería, arquitectura, automoción, medicina (en seguros de salud o vida), entre otras áreas, dependiendo del tipo de seguro y del siniestro en cuestión.

¿Cuál es la función del perito de seguros?

Las funciones del perito de seguros son varias, pero se pueden resumir en cinco grandes bloques:

  1. Verificar los hechos: El perito comprueba que el siniestro ha ocurrido tal y como lo describe el
  2. Valorar los daños: Inspecciona los bienes afectados, toma fotografías, hace mediciones y determina el valor de los daños materiales, personales o económicos sufridos.
  3. Analizar la cobertura del seguro: Estudia las condiciones de la póliza contratada para verificar si el siniestro está cubierto y en qué
  4. Emitir un informe pericial: Este documento es En él, el perito recoge toda la información, justifica sus conclusiones y propone una indemnización.
  5. Mediar si hay discrepancias: En algunos casos, el perito también puede participar en procesos de mediación entre asegurado y aseguradora si hay desacuerdo sobre el alcance del siniestro o la indemnización.

¿Quién nombra al perito?

Normalmente, el perito es designado por la compañía de seguros, pero el asegurado también tiene derecho a nombrar su propio perito si no está de acuerdo con la valoración. Esto está contemplado en la Ley de Contrato de Seguro en España.

En caso de discrepancia entre ambos peritos, se puede nombrar un tercer perito imparcial, y la decisión de los tres se recoge en lo que se llama el acta de peritación.

¿Cuándo interviene un perito?

El perito de seguros entra en juego cuando hay que valorar un riesgo (por ejemplo, puede ir a verificar que una empresa tiene las medidas de seguridad indicadas en la póliza) o unos daños, y hay ocasiones en las que, por la poca cuantía o sencillez del asunto, no tiene que ir. Estos son algunos ejemplos en los que intervendría un perito:

  • Un accidente de tráfico con varios vehículos
  • Un incendio en una vivienda o local
  • Un escape de agua con daños en varias estancias o
  • Un robo con daños y pérdida de objetos de valor.

Ejemplo real: ¿Por qué el perito es clave?

Imagina que tienes un seguro de hogar y un día vuelves a casa y encuentras que una fuga del vecino de arriba ha provocado una gotera enorme en tu salón, dañando el techo, la pintura y un mueble de madera. Llamas a tu seguro y abren parte del siniestro.

El seguro envía a un perito que visita tu casa, mide los daños, toma fotos y revisa tu póliza. Comprueba que los daños están cubiertos, valora la reparación del

techo en 800 €, la pintura en 300 € y el mueble en 600 €. En total: 1.700 €. Gracias al informe del perito, la compañía aprueba la indemnización o la reparación. Sin ese informe, la aseguradora no podría actuar con base técnica.

¿El perito siempre actúa con imparcialidad?

Sí, los peritos están obligados a actuar de forma objetiva, neutral y técnica. Aunque muchos trabajan con aseguradoras, su informe debe basarse exclusivamente en hechos, evidencias y normativa.

Si tienes dudas sobre la valoración del perito, puedes solicitar una segunda opinión mediante otro perito de tu parte. Esto es especialmente recomendable cuando la indemnización propuesta es muy inferior a lo que esperabas o si consideras que no se han tenido en cuenta todos los daños.

¿Puedo contratar un perito por mi cuenta?

Sí. Si consideras que la valoración del perito de la aseguradora no refleja la realidad del daño sufrido, puedes nombrar tu propio perito de confianza. Esto tiene un coste que suele ser asumido por ti, pero si se demuestra que la valoración de tu perito era más ajustada a la realidad, puedes llegar a recuperar parte del gasto.

También existen peritos judiciales, que intervienen cuando el caso llega a juicio, aunque esto solo ocurre en casos extremos de desacuerdo.

¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el informe del perito?

Si no estás conforme con el informe del perito de la aseguradora, puedes:

  1. Reclamar internamente a la compañía.
  2. Nombrar un perito
  3. Activar el proceso de designación de un tercer perito (según Ley de Contrato de Seguro).
  4. Acudir al defensor del asegurado o a la Dirección General de
  5. Como último recurso, acudir a la vía judicial

Conclusión

El perito de seguros es una figura técnica esencial para resolver cualquier siniestro de forma justa. Gracias a su trabajo, los asegurados pueden recibir una compensación adecuada y las aseguradoras pueden verificar la validez de los partes.

Si tienes un seguro, entender qué es un perito y cómo trabaja te permitirá defender mejor tus derechos como asegurado y anticiparte ante cualquier conflicto. Y recuerda: si alguna vez no estás de acuerdo con su valoración, tienes opciones.

📩 ¿Tienes dudas sobre cómo actúa el perito en tu seguro actual?

💬¿Te gustaría revisar tus pólizas para asegurarte de que cubren lo que necesitas?

En Aenus podemos ayudarte. Contacta con nuestro equipo y te orientamos sin compromiso.

Post relacionados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Ver todos
Empresas

Tipos de responsabilidad civil: ¿Está protegida tu empresa?

Leer más
Consejos y guías

Diferencia entre una agencia exclusiva, vinculada y mediador de seguros

Diferencia entre las diferentes figuras de mediadores.
Leer más
Particulares

¿Qué es un perito y cuál es su papel en los seguros?

Descubre el papel que juegan los peritos en los seguros.
Leer más
View all
Legal
Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de cookiesServicio de atención al clienteInformación Previa Contractual de la Correduría
Sobre Nosotros
Quiénes somosDónde estamos
Infórmate
Preguntas frecuentesBlog
Socio de COJEBRO
Socio de ADECOSE
Sellos de confianza online
Nº de registro D.G.S J.318. Póliza de responsabilidad civil y capacidad financiera conforme a ley.
Usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos, de personalización y marketing. Puedes aceptar todas, rechazarlas o personalizar tu elección. Más información en nuestra Política de Cookies.
Preferencias
RechazarAceptar
Preferencias de Cookies
Preferencias de Privacidad
Esenciales
Obligatorias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no pueden desactivarse.
Marketing
Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes para ti, según tus intereses.
Personalización
Estas cookies permiten recordar tus preferencias (como el idioma o región) para ofrecerte una experiencia personalizada.
Analítica
Estas cookies nos ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con el sitio web y a mejorar su funcionamiento.
Rechazar todas las cookiesGuardar preferencias