SaludParticularesEmpresas
SaludEmpresasParticularesQuiénes SomosDónde Estamos
Sobre nosotros
Quiénes somosDónde estamos
Área cliente
Área clienteWhatsapp
Más artículos
Empresas

Cómo afectan la regla proporcional, la regla de equidad y la concurrencia a las indemnizaciones de seguros en empresas

Publicado el
04.06.2025
Síguenos

Introducción

En el ámbito empresarial, la contratación de seguros no solo es una obligación legal en muchos casos, sino una estrategia fundamental para la continuidad operativa frente a riesgos. Sin embargo, muchos responsables de riesgos, gerentes y administradores desconocen cómo se calcula realmente la indemnización tras un siniestro.

Conceptos como la regla proporcional, la regla de equidad y la concurrencia de seguros son principios técnicos recogidos en la Ley de Contrato de Seguro, que pueden tener un impacto significativo sobre el importe indemnizable, incluso en pólizas aparentemente bien contratadas.

‍

Regla proporcional: el impacto del infraseguro
Este principio se aplica cuando el capital asegurado es inferior al valor real del interés asegurado, lo que configura una situación de infraseguro. La aseguradora, en este caso, no cubrirá el 100% del daño, sino una parte proporcional al capital asegurado.
Fórmula:
Indemnización = (Capital asegurado / Valor real) x Daño real
Ejemplo:
Una empresa asegura su inventario por 500.000 €, pero el valor real del mismo asciende a 1.000.000 €. En caso de siniestro parcial con daños de 200.000 €, la aseguradora aplicará la regla proporcional:
(500.000 / 1.000.000) x 200.000 € = 100.000 €
Consecuencia: La empresa asumirá la diferencia no indemnizada por haber declarado un capital inferior al real. El riesgo de infraseguro técnico es habitual en bienes muebles, maquinaria, existencias y activos con alta depreciación o rotación.

‍

Regla de equidad: la importancia de la correcta declaración del riesgo

La regla de equidad se activa cuando, durante la contratación, el tomador del seguro ha facilitado información inexacta o incompleta que altera significativamente la evaluación del riesgo. En tal caso, la aseguradora puede recalcular la prima que habría aplicado y ajustar proporcionalmente la indemnización.
Fórmula base:

Indemnización ajustada = (Prima pagada / Prima que se debió pagar) x Indemnización original

‍
Ejemplo:
Una empresa contrata un seguro de responsabilidad civil declarando que sus instalaciones cumplen con ciertas medidas de seguridad que en realidad no están implementadas. En caso de siniestro, si la prima real habría sido un 25% superior, la indemnización se reducirá en la misma proporción.
Consecuencia: Puede haber una disminución relevante en la cobertura. Además, si se demuestra dolo o negligencia grave, la aseguradora podría incluso denegar el siniestro conforme al artículo 10 de la Ley de Contrato de Seguro.

‍

Concurrencia de seguros: doble aseguramiento, reparto de responsabilidad

La concurrencia se produce cuando un mismo interés, frente a un mismo riesgo y durante el mismo periodo de cobertura, está protegido por dos o más pólizas distintas. En este escenario, no se produce una duplicación de indemnización, sino un reparto de la obligación entre las aseguradoras implicadas.
Fórmula de reparto:
Indemnización por aseguradora A = (Capital asegurado por A / Suma total asegurada en todas las pólizas) x Daño real
Ejemplo:
Una empresa tiene asegurada su oficina con dos pólizas: una por 300.000 € y otra por 200.000 €. Sufre daños por valor de 100.000 €. El reparto sería:
Póliza A (300.000 / 500.000) x 100.000 € = 60.000 € Póliza B (200.000 / 500.000) x 100.000 € = 40.000 €
Consecuencia: Si las aseguradoras no han sido informadas de la existencia de otras pólizas, pueden surgir conflictos de cobertura, retrasos en el pago y controversias jurídicas. La Ley obliga al tomador a informar sobre otros seguros existentes sobre el mismo riesgo.

‍

Impacto real en la gestión empresarial

Para empresas, colectivos profesionales, cooperativas o asociaciones, el desconocimiento o la mala gestión de estos principios puede implicar una pérdida económica sustancial, justo en un momento de crisis operativa. Una incorrecta valoración del capital asegurado o una omisión técnica en la declaración de riesgos no solo reduce la indemnización: puede comprometer la viabilidad misma del negocio tras un siniestro.
Además, estas situaciones suelen descubrirse solo después del siniestro, cuando ya no hay margen de corrección.

‍

Recomendación técnica

La solución pasa por:

  • Realizar auditorías de seguros periódicas.
  • Valorar los activos asegurables de manera actualizada.
  • Declarar el riesgo con precisión técnica y documental.
  • Coordinar todas las pólizas contratadas para evitar duplicidades o solapamientos.

Estas tareas deben estar supervisadas por un corredor de seguros con experiencia empresarial, que pueda identificar riesgos latentes y ajustar las pólizas para garantizar una protección real.

‍

Conclusión

En materia de seguros, el detalle técnico sí importa. Un error en el capital asegurado o en la declaración de riesgo puede costar cientos de miles de euros a una empresa. Por eso, no basta con tener un seguro: hay que tener el seguro correcto, en las condiciones adecuadas y con una gestión profesional del riesgo asegurado.

‍

¿Tienes dudas sobre si tus pólizas reflejan adecuadamente los riesgos de tu empresa?

En Aenus realizamos auditorías técnicas sin coste para empresas, asociaciones y colectivos. Te ayudamos a detectar posibles infraseguros, duplicidades y errores de declaración antes de que sea demasiado tarde.

‍

Post relacionados

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Ver todos
Eventos

Aenus patrocina el SKODA TITAN DESERT MOROCCO 2023

Leer más
Empresas

Salamanca ¡Estamos De Vuelta!

Leer más
Eventos

Final VI Torneo de Pádel Aenus-Airbus 2022

Leer más
Previous
Siguiente
View all
Legal
Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de cookiesServicio de atención al clienteInformación Previa Contractual de la Correduría
Sobre Nosotros
Quiénes somosDónde estamos
Infórmate
Blog
Socio de COJEBRO
Socio de ADECOSE
Sellos de confianza online
Nº de registro D.G.S J.318. Póliza de responsabilidad civil y capacidad financiera conforme a ley.
Usamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, analíticos, de personalización y marketing. Puedes aceptar todas, rechazarlas o personalizar tu elección. Más información en nuestra Política de Cookies.
Preferencias
RechazarAceptar
Preferencias de Cookies
Preferencias de Privacidad
Esenciales
Obligatorias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no pueden desactivarse.
Marketing
Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes para ti, según tus intereses.
Personalización
Estas cookies permiten recordar tus preferencias (como el idioma o región) para ofrecerte una experiencia personalizada.
Analítica
Estas cookies nos ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con el sitio web y a mejorar su funcionamiento.
Rechazar todas las cookiesGuardar preferencias